18 may 2012

Banksy

Banksy es el pseudónimo de un prolífico artista del graffiti británico. Se cree que nació en Yate, localidad cercana a Bristol, Inglaterra. Hijo de un técnico de fotocopiadoras, se formó como carnicero pero se vio implicado en el graffiti durante el boom del aerosol en Bristol de finales de la década de 1980.


Su trabajo, en su gran mayoria, són piezas satíricas sobre polítca, cultura pop, moralidad i etnias. Combina escrituras con graffiti con el uso de estarcidos con plantilla.



Su actividad en museos

Banksy también es conocido por haberse introducido disfrazado, en famosos museos de todo el mundo, para colgar algunas de sus obras de manera clandestina. De este modo, ha colocado obras suyas en:
-la Galería Tate Modern de Londres
-el MOMA (Museum of Modern Art), Museo Metropolitano de Arte
-el Museo de Brooklyn
-el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York
-el Museo Británico de Londres.


Opiniones de su obra


En 2004 el colectivo de anarquitectos Space Hijackers repartió octavillas frente a una exposición de Banksy para resaltar el irónico uso que el artista hace del imaginario anticapitalista y de protesta, mientras trabaja para grandes empresas y galerías de arte.

Luis Jaume, experto en arte, considera que el apropiacionismo de Banksy es conceptualmente vago, dirigido a un público no especializado ni crítico y que la ironía no lo convierte en artista. También ha comparado a Banksy con Jeff Koons y Damien Hirst, como los principales empresarios y expertos en marketing del arte.

También se critica que plasme mensajes anti-sistema en barrios y edificios cuyos habitantes no los comparten.



Libros publicados


Banksy ha publicado varios libros con fotografías de su obra en distintas ciudades, además de sus lienzos de trabajo y sus exposiciones, acompañando las imágenes de sus subversivos y a menudo agudos escritos.

-Banging your head against a brick wall ("Golpeando tu cabeza contra una pared de ladrillo"), libro publicado en blanco y negro en 2001.

-Existencilism (de existencialism -"existencialismo"- y stencil -"estarcido"-). (2002)

-Cut it Out (2004).



Fotografías y página Web oficial

A continuacion os dejo con algunas de las obras de Banksy, junto con su página Web oficial, enlazada en la última fotografía.









Haz "click" en la imagen para entrar en la página Web oficial de Banksy



8 may 2012

El arte urbano llega a la Iglesia


El objetivo del Padre Ramón Mor, que lleva menos de un año al frente de la parroquia, era decorar el ábside del altar mayor de esta iglesia construida en 1957, que le resultaba "solemne pero muy vacío", y a la vez lanzar un mensaje de optimismo y solidaridad hacia los fieles en un momento de crisis.


Cuando el párroco de Santa Eulàlia de Provençana de L'Hospitalet de Llobregat decidió hace unos meses decorar el ábside del templo, recurrió a Internet, donde se topó con el trabajo de Rudi, un artista urbano cacereño que vive en Alicante y que es experto en murales de grafiti. El mosén no se lo pensó y le encargó las pinturas del altar mayor.

Los artistas Rudi y House, protagonistas de la obra

Rudi, que vive en Alicante y a quien no le gusta el término grafitero para definir sus intervenciones, llamó a su amigo House, un artista madrileño también acostumbrado a trabajar en la calle, para cumplir a cuatro manos este encargo, que debía incluir las imágenes de la Virgen y el Niño, la patrona Santa Eulàlia y la de una familia que simbolizara a los fieles de este barrio obrero de L'Hospitalet.


Primero me diseñaron unos bocetos para hacerme una idea del estilo, són magníficos”, señala el Padre Ramón al enseñarme los bocetos.





Dedicatoria de los artistas al Padre Ramón Mor en uno de sus bocetos

Los fieles y vecinos del barrio que se han acercado también lo están. Y parece que la fama de estos frescos del siglo XXI se está extendiendo, ya que en las últimas semanas los responsables de otras parroquias se han puesto en contacto con el Padre Ramón Mor, porque están interesados en hacer alguna intervención similar.

A continucación podréis ver imágenes en exclusiva del proceso de la obra.

El Padre Ramón supervisando la obra




La novia de uno de los artistas colaboró en la realización de la obra




Para finalizar, el día 5 de Mayo de 2012, le hice una entrevista personal al Padre Ramón Mor, al que doy muchísimas gracias por colaborar y ayudarme a realizar éste trabajo.